

Su obra va tomando forma desde sus primeros referentes Crumb y Shelton hasta Hergé ,el creador de Tintín, pasando por el holandés Swarte e Yves Chaland, en una suerte de "línea clara" underground. Max, junto al también mallorquín Pere Joan, fue el editor de NSLM, Nosotros somos los muertos, una de las mejores revistas de comics de este país, que desgraciadamente se cerró este año 2007 con su número quince.
De Kevin Johansen en su último disco Logo
En la casa de Coyoacán se refugió Trotsky, con el que tuvo un romance antes de su muerte. También se respira el perfume de ese fantasma en La casa azul.
Su frágil salud, desde que a los tres años contrajo la polio se complica con diversas enfermedades y accidentes, no impidió una vida fascinante y completa, marcada por la relación de amor-odio que mantenía con el pintor Diego Rivera (pocas cosas más impactantes que los murales de este en el palacio nacional).
El 20 de marzo a las 21 horas pinché una sesión de músicas del Mediterráneo (Turquía, Mundo árabe...) para la inauguración de la exposición de fotografías de Gloria Gimenez en la Fundación de las Tres Culturas
Para más info: http://www.tresculturas.org/ficha_actividades.cfm?id=631
La Piel de las Piedras
Un Viaje por el Próximo Oriente
La Fundación Tres Culturas, en colaboración con el Instituto Europeo del Mediterráneo, acoge en marzo y abril la exposición La piel de las piedras. Un viaje por el Próximo Oriente, que recoge en una serie de instantáneas las vivencias personales de la fotógrafa Glória Giménez. De esta manera, se narra una historia que va desde el Mediterráneo palestino hasta llegar al desierto de Palmira, sumergiendo al espectador en las diversas identidades y culturas del levante mediterráneo.